Vistas de página en total

viernes, 15 de abril de 2011

DAVID HUME (7mayo1711 – 25agosto1776)


(Edimburgo, 7 de mayo de 1711 – ibídem, 25 de agosto de 1776)[1] fue un filósofo, economista e historiador escocés y constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa.
Los historiadores consideran que la filosofía de Hume no es válida, como una profundización en el escepticismo, aunque esta visión ha sido discutida, argumentando que el naturalismo tiene un peso comparable en su pensamiento. El estudio de Hume ha oscilado entre los que enfatizan la vertiente escéptica de Hume (como es el caso del positivismo lógico), y los que, en cambio, consideran más importante la vertiente naturalista (como Don Garret, Norman Kemp Smith, Kerry Skinner, Barry Stroud y Galen Strawson).
Hume estuvo fuertemente influido por los empiristas John Locke y George Berkeley, así como por varios escritores franceses como Pierre Bayle, y algunas figuras del panorama intelectual anglófono como Isaac Newton, Samuel Clarke, Francis Hutcheson y Joseph Butler.
Hume afirma que todo conocimiento deriva en última instancia de la experiencia sensible, siendo esta la única fuente de conocimiento y sin ella no se lograría saber alguno.

OBRAS DE DAVID HUME
"Cuatro disertaciones: Historia natural de la religión. De las pasiones. De la tragedia. Del criterio del gusto", 1757.
"Historia de Inglaterra bajo los Tudor", 1759.
"Historia de Inglaterra, de la invasión de Julio César al reinado de Enrique VII", 1761.

No hay comentarios:

Publicar un comentario